maravillas de la provincia de cordoba zuheros (1)

Retomamos nuestra sección de maravillas de la provincia con el que posiblemente sea uno de los pueblos más bellos del Sur de Europa. Ya hemos comentado muchas veces que la capital cordobesa es maravillosa, pero que en su provincia tenemos una gran cantidad de pueblos y lugares preciosos y repletos de historia que debemos visitar. Como guías oficiales de Córdoba es nuestra labor haceros ver estas localidades y todo lo que podéis hacer en ellas. Por ello, hoy volvemos a hablar sobre el tema poniendo en el punto de mira el pueblo de Zuheros. Una localidad de poco más de 600 habitantes que se encuentra en plena Sierra de la Subbética, entre los pueblos de Doña Mencía y Luque. Desde Córdoba, a unos 75km, se tarda en llegar algo más de 1 hora en coche.

Historia de Zuheros

Zuheros se fundó en el Siglo IX por la civilización árabe, y perteneció a los musulmanes hasta que Fernando II conquistó el enclave, en el año 1241, pasando a formar parte del bando cristiano en la reconquista de la península ibérica. Cuentan que el castillo que preside el pueblo se llama ‘Sujayra’, y que derivó en el nombre de Zuheros. El pueblo subsistió tradicionalmente gracias a una economía basada en el monocultivo de olivar y a explotaciones de ganado ovino y caprino. En su etapa más moderna, la producción de quesos y el turismo han completado su porvenir.

Localización y casco urbano envidiables

Más allá de los monumentos y enclaves conocidos de Zuheros que vamos a comentar más adelante, el pueblo es en sí una maravilla visual y encantadora. Tanto por la localización en la que se encuentra, como por su estética y misticismo. Visitar el pueblo y pasear por sus calles, disfrutar de las vistas en sus diversos miradores y hablar con los lugareños es ya una actividad que merece la pena realizar. Su casco urbano se encuentra en perfecto estado, muy limpio y cuidado. Recomendamos 100% andar sin rumbo por sus estrechas y empinadas calles, para acabar comiendo en uno de los restaurantes que hay junto al castillo.

¿Qué ver en Zuheros?

Una vez recorrido el pueblo bajo nuestro libre albedrío, sí es cierto que hay algunos enclaves que tienes que visitar. Te los comentamos a continuación:

Castillo-palacio de Zuheros

Hablamos de una fortaleza escavada en la roca, y que preside al pueblo desde un punto totalmente estratégico. Se edificó en el Siglo IX y en la actualidad contiene restos de un palacio del renacimiento. 

Parque periurbano

Rodea al pueblo de Zuheros por la zona norte (más baja) y consiste en un pequeño paseo cruzando pasarelas, miradores y senderos que permiten disfrutar de unas vistas espectaculares a la campiña cordobesa.

Mirador de las Escominillas

Uno de los rincones más especiales del casco urbano de Zuheros. A este se llega a través del callejón de las Escominillas, que consiste en una muy estrecha calleja andaluza típica, llena de plantas. Desde este mirador se ve toda la zona sur de Zuheros, donde el cañón del río Bailón es totalmente protagonista.

Cueva de los murciélagos

Se encuentra a unos 4 km por encima del pueblecito de Zuheros, y es considerado Monumento Natural por la Junta de Andalucía. En el recorrido que podemos disfrutar en su interior, conoceremos su historia y aprenderemos sobre los habitantes que tuvo la cueva. Por qué se formaron estalactitas y estalagmitas, el nombre que se le puso a la localización y numerosas anécdotas y estudios realizados en ella.

Museo Arqueológico

Justo donde se compran las entradas y se obtiene toda la información de las visitas a la cueva de los murciélagos, tenemos un interesantísimo museo arqueológico donde se habla de la historia de la cueva en profundidad, y se pueden vislumbrar todo tipo de objetos prehistóricos de dicha localización.

Deja una respuesta