El Puente Romano de Córdoba: historia, leyendas y razones por las que visitarlo
Córdoba es una ciudad llena de historia, cultura y rincones que transportan a otras épocas. Uno de sus emblemas más representativos es el Puente Romano, una construcción con más de 2.000 años de antigüedad, el cual está situado sobre el río Guadalquivir.
Desde APIT, te contaremos un poco más de su historia, algunas curiosidades y razones por las que visitarlo.
Historia del Puente Romano
El Puente Romano de Córdoba fue construido en el siglo I a.C, durante la época del emperador Augusto, como parte de la Vía Augusta, una de las principales rutas de comunicación del Imperio Romano que conectaba Cádiz con los Pirineos. Esta infraestructura permitió el desarrollo de la ciudad de Corduba, facilitando el comercio y el tránsito de personas y mercancías.
Originalmente, el puente contaba con 17 arcos, aunque con el paso del tiempo y las distintas reconstrucciones, hoy solo quedan 16. Hecho de piedra caliza, su estructura ha sido modificada en varias ocasiones. La primera gran restauración ocurrió en la Edad Media, cuando los musulmanes consolidaron su estructura y lo convirtieron en un punto clave para la defensa de la ciudad.
Tras la Reconquista en el siglo XVIII, los cristianos hicieron nuevas reformas y añadieron elementos arquitectónicos característicos de su época. Sin embargo, la remodelación más significativa tuvo lugar en el siglo XVII, cuando el puente adquirió su apariencia actual.
Hoy en día, el Puente Romano es uno de los monumentos más fotografiados de Córdoba y forma parte del Centro Histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Leyendas y curiosidades del Puente Romano
El Puente Romano de Córdoba no solo es un testimonio arquitectónico, sino también un lugar lleno de historias, mitos y curiosidades que han perdurado en el tiempo.
El “Puente Viejo”
Durante muchos siglos, este fue el único puente que cruzaba el río Guadalquivir en Córdoba, por lo que los cordobeses comenzaron a llamarlo simplemente el Puente Viejo. Su importancia era tal que en varias ocasiones se reconstruyó para mantenerlo en uso, asegurando la comunicación entre ambas orillas.
El Arcángel de San Rafael
En el centro del puente se encuentra el Triunfo de San Rafael, una estatua erigida en honor al arcángel que, según la tradición, protegió a la ciudad de una epidemia de peste en el siglo XVII. Esta figura es una de las muchas que se pueden encontrar en Córdoba dedicadas a San Rafael, ya que los habitantes de la ciudad sienten una gran devoción por él.
Escenario de cine y Televisión
El Puente Romano ha sido un telón de fondo para diversas producciones cinematográficas y televisivas. Una de las más famosas es la serie de Juego de Tronos, donde el puente fue transformado digitalmente para representar la ciudad “Volantis”. Su imponente estructura y su conexión con la historia lo convierten en un lugar perfecto para ambientar escenas de época.
Cómo disfrutar del Puente Romano
Si visitas Córdoba, hay diversas maneras de disfrutar del Puente Romano y su entorno. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia.
-
- Paseo al atardecer: uno de los mejores momentos para visitar el puente es al atardecer. La iluminación del monumento y la vista de la Mezquita-Catedral al fondo crean un paisaje inolvidable. Es el lugar ideal para disfrutar de una caminata tranquila o capturar fotografías impresionantes.
- Recorrido por la Ribera del Guadalquivir: caminar por las orillas del río Guadalquivir te permitirá admirar el puente desde diferentes perspectivas. Además, en los últimos años, esta zona se ha revitalizado con la construcción de paseos y miradores que brindan una vista privilegiada del casco histórico.
-
- Visita a la Torre de la Calahorra: en el extremo sur del puente se encuentra la torre de la Calahorra, una antigua fortaleza que hoy alberga el Museo Vivo de Al-Andalus. Desde su terraza, se obtiene una de las mejores panorámicas de Córdoba, con el Puente Romano como protagonista.
-
- Disfrutar de la gastronomía en la zona: en los alrededores del puente encontrarás diversos restaurantes y terrazas donde puedes degustar la deliciosa gastronomía cordobesa. Desde un salmorejo tradicional hasta unos flamenquines, disfrutar de la cocina local con vistas al río es una experiencia que no te puedes perder.
El Puente Romano de Córdoba es mucho más que una simple estructura de piedra. Es un testimonio vivo del pasado, un símbolo de la ciudad y un lugar lleno de historia, leyendas y belleza, tanto de día como de noche.
Si estás planeando un viaje a Córdoba y quieres hacer turismo, asegúrate de incluir este icónico puente en tu itinerario. Si quieres descubrir todos sus secretos, te esperamos con nuestros recorridos guiados.