Cristo de los faroles

El Cristo de los Faroles: El rincón más mágico de Córdoba

En pleno corazón de Córdoba, entre calles mágicas y miles de historias y leyendas, se encuentra uno de los rincones más mágicos y especiales de Córdoba: El Cristo de los Faroles. De día pasa desapercibido, pero de noche es imposible que no se haga notar cuando se encienden sus mágicas luces. ¿Pero qué tiene de especial? Lo vamos a descubrir en este artículo. Pero la mejor manera de sentir la magia de el Cristo de los Faroles y conectar con él, es a través de Apit Córdoba.

Historia del Cristo de los Faroles de Córdoba

El Cristo de los Desagravios y Misericordia, aunque más conocido como El Cristo de los Faroles, se ubica en la plaza de los Capuchinos. La escultura fue creada en el 1794 y el promotor fue Diego José de Cádiz, mientras que fue financiada por los marqueses de Ariza. Pero el escultor fue, Juan Navarro León, quien usó mármol blanco para la estatua de Cristo y negro para la luz. Añadiendo también sus ocho faroles tan especiales que hacen que destaque. El Cristo de los Faroles fue creado principalmente para promover la fe y ofrecer un espacio público de devoción y arrepentimiento.

¿Por qué ocho faroles?

El detalle mas icónico de el Cristo de los Faroles, es por supuesto, los ocho faroles de hierro forjado. Y no fue una decisión de estética simplemente. Se colocaron por 2 razones principales:

  • Simbolismo espiritual; la colocación de los faroles está estratégicamente pensada, y es que están colocados alrededor de Cristo, para que cuando se iluminen se represente la misericordia divina, que guía a las almas extraviadas.
  • Seguridad y devoción nocturna; ya que, en esa época, las calles de Córdoba apenas tenían iluminación, y se podían sentir más inseguras.

¿Dónde se ubica el Cristo de los Faroles?

El Cristo de los Faroles se encuentra en la Plaza de los Capuchinos de Córdoba, un rincón silencioso y rodeado de muros encandelados, que hacen que se sienta un rincón lleno de magia. Está muy cerca de la famosa cuesta del Bailío.

La forma más sencilla de llegar al Cristo de los Faroles, es andando, ya que es muy difícil encontrar aparcamiento por la zona. Aún así, puedes usar bus y taxi que te facilitarán el camino. Además, al lado del Cristo de los Faroles se encuentra la Iglesia de los Dolores, donde la gente va a dejarle flores y pedirle favores.

Leyenda:

El fantasma del Cristo de los Faroles

Cuenta la leyenda que todas las noches a las doce en punto se acerca un hombre encapuchado hasta los pies del cristo, y le susurraba unas palabras incomprensibles y luego desaparecía. ¿Por qué desaparecía? Nadie lo sabía. Nadia sabía porque se dirigía allí a susurrarle, nadie sabia nada. Hasta que un día este hombre decidió contarlo. Cuando era soldado del Rey, una noche, se vio acorralado por unos delincuentes. El intentó escapar, y en su mente suplicaba y suplicaba poder seguir viviendo. Estuvieron a punto de matarlo. Pero de repente…  se despertó aturdido en el Cristo de los Faroles.

Desde entonces, el hombre, para agradecer este milagro se acercaba todas las noches a las doce en punto para rezarle. Cuando el contó esta historia a los monjes capuchinos, desapareció para siempre, sin dejar ningún tipo de rastro.

Mezquita de Córdoba

Razones por las que visitar el Cristo de los Faroles

Si aún no te has decidido de si ver o no el Cristo de los Faroles, te voy a dar las mejores razones para que te termines de decidir… ¡ya nos lo agradecerás!

  • Por la magia que desprende en la noche con los faroles encendidos.
  • Por toda la historia y tradición que tiene desde el año 1794. ¿Te imaginas allí en esa época? ¡Debe de ser muy interesante!
  • Por las leyendas que tiene sobre los milagro y apariciones que han ocurrido, puede ser que el próximo milagro te ocurre a ti, ¿Quién sabe?
  • Por la ruta que tiene, ya que está muy cerca de otros lugares muy importantes que ya te he comentado antes y puedes verlos y no perder mucho tiempo.
  • Por último, pero no menos importante, es porque allí han grabado una película sobre El Cristo de los Faroles en el año 1958.

¿Qué te parece? Te he convencido para ir a visitar el Cristo de los Faroles, ¿verdad? Te lo dije. Si estás pensando en visitar Córdoba no dudes en contactar con nuestros guías de Córdoba oficiales, y te lo haremos mucho más sencillo.