cruces de mayo

Todo lo que debes saber sobre las Cruces de Mayo de Córdoba

Las Cruces de Mayo de Córdoba es una de las festividades más famosas de la ciudad. Junto con la batalla de las flores, las cruces dan inicio al conocido mayo cordobés, mes repleto de las actividades más icónicas de la ciudad, como la feria o la fiesta de los patios.

Esta festividad en concreto, consiste en la ornamentación de una cruz con plantas florales, como claveles, geranios o gitanillas, junto con motivos tradicionales. A su alrededor, se organizan barras de bar para beber fino, cerveza y refrescos, así como para disfrutar de las tapas más típicas de Córdoba, como salmorejo, flamenquines y tortilla de patatas.

En diferentes patios, plazas y calles de la ciudad, se instalan las cruces de flores, junto a macetas, farolillos, mantones de manila y decoraciones de feria. A ritmo de sevillanas, bulerías y rumbas, se genera un ambiente que invita al baile y al disfrute, con amigos y familia. Un ambiente muy parecido al de la feria, pero al aire libre y en mitad de la calle. Además, hace un clima primaveral perfecto que invita a salir, tanto al medio día, como por la noche.

El origen de las Cruces de Mayo

Si nos remontamos al año 1925, podemos encontrar la primera convocatoria para celebrar la entonces conocida, Fiesta de la Cruz. En esos momentos nos encontramos como alcalde de la ciudad, José Cruz Conde de la Cruz. Se busca organizar unos premios para las cruces más vistosas, contando como asesor a Enrique Romero de Torres.

En los años cuarenta las cruces expuestas eran escasas. A finales de esta década se empiezan a montar en los recintos de los típicos cines de verano. El primer concurso de las cruces de mayo organizado por el ayuntamiento lo encontramos en el año 1953, momento en el que era alcalde Antonio Cruz Conde. Entre 1953 y 1954, se realizaba el concurso de las cruces conjuntamente con los patios, ya que se ubican en ellos. Sin embargo, en 1954 se independizan los patios como concursos diferenciados.

Entre los cincuenta y sesenta fueron las peñas las que animaron esta festividad instalando más cruces por la ciudad. Actualmente, su organización corre a cargo de las asociaciones de vecinos, peñas y especialmente, de las hermandades de Semana Santa.

cruces de mayo

 

Toda la información de las Cruces de Mayo

A continuación, te dejamos toda la información de las Cruces de Mayo de Córdoba necesaria para disfrutar al máximo de estos días tan especiales.

Fechas

Las Cruces de Mayo se celebran del 28 al 2 de mayo de 2022. Cinco días para disfrutar de un ambiente festivo, lleno de folclore andaluz y de la comida y bebida más tradicional.

Horario

El horario de las Cruces de Mayo se comprende entre las 12:00 h del medio día hasta las 2:00 de la madrugada, sin cortes. El lunes 2 de mayo, su actividad cesará en torno a las 16:00 h, momento en el que empieza la recogida de las instalaciones de las cruces.

Concurso

El objeto principal del concurso, organizado por el ayuntamiento, es decorar y ornamentar una cruz con plantas florales, así con motivos tradicionales. Estas se elaboran y se gestionan por los colectivos y entidades ciudadanas. Las cruces que mejor montaje y estética presenten, recibirán una serie de premios dentro de cada modalidad.

Participantes

Este 2022, las Cruces de Mayo cuentan con 46 participantes de hermandades, entidades y asociaciones que se encargan de montar la cruz. Estas cruces se organizan en 3 tipologías:

  • Cruces del casco histórico
  • Cruces de la zona moderna
  • Cruces de los recintos cerrados

Ubicaciones

Las Cruces de Mayo se ubican en diferentes puntos de Córdoba. Aunque las más famosas se encuentra en el barrio de San Basilio, San Agustín, Santa Marina, San Andrés y la zona del centro.