Maravillas de la provincia de Córdoba: El Castillo de Zuheros
Ubicado en la pintoresca localidad de Zuheros, el Castillo de Zuheros emerge como un testigo silencioso de los eventos que han marcado la historia de esta región desde el siglo IX. Su legado se entrelaza con la rica herencia musulmana, la conquista cristiana y los períodos de abandono que finalmente dieron paso a su reconstrucción. En este artículo, exploraremos la fascinante historia del Castillo de Zuheros, detallando su evolución a lo largo de los siglos y destacando por qué esta joya arquitectónica merece la atención de los amantes de la historia y los turistas por igual. Además, este año Zuheros ha entrado en la lista de los 100 pueblos más bonitos de España de National Geographic, por lo que, no te lo puedes perder si tienes un viaje a Córdoba.
Historia del Castillo de Zuheros
Raíces Musulmanas y la Rebelión de Omar ibn Hafsún
Las raíces del Castillo de Zuheros se hunden en el siglo IX cuando los Banu-Himsi, un grupo de musulmanes, se estableció en los alrededores de la villa, denominando a la región «Sujayra». En el Siglo X, la población musulmana de Zuheros se vio afectada por la rebelión de Omar ibn Hafsún contra el califa Abdalá, un periodo de dominio rebelde que culminó con la sumisión de la población musulmana en el año 309 (921-922) bajo el Califa Abderramán III.
Durante el Califato de Córdoba, el castillo formaba parte de un recinto amurallado con una mezquita, torres y alrededor de 30 casas. Este enclave desempeñaba un papel crucial en la ruta que unía la capital califal, Córdoba, con la capital nazarí, Granada, sirviendo como un centro de intercambio cultural y comercial.
La Conquista Cristiana y transformaciones arquitectónicas
La historia del Castillo de Zuheros da un giro en la década de 1240, cuando las tropas de Fernando III el Santo tomaron la villa el 14 de mayo, día de San Matías. Los mudéjares, habitantes musulmanes de la villa, pudieron conservar sus propiedades y religión, pero la construcción de un arrabal y una mezquita fuera de la cerca se convirtieron en una medida de seguridad.
La antigua mezquita, sometida a reformas, se transformó en un templo dedicado a Santa María. A lo largo de los Siglos XIII, XIV y XV, el castillo estuvo bajo jurisdicción señorial debido a su posición estratégica en la frontera entre los reinos de Castilla-León y Granada.
Del esplendor al abandono: renacimiento y declive
A finales del siglo XV, D. Alonso y D. Juan de Córdoba iniciaron la construcción del Palacio Renacentista, una estructura que, según se cree, nunca se completó. El siglo XVI marcó la expansión de la iglesia parroquial, atribuida a Hernán Ruiz IIII.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el Castillo de Zuheros sufrió un declive. Torres, palacio y castillo quedaron en ruinas, y en 1760, se colocó un reloj en la torre, reemplazado en 1927. En la década de los 60 del siglo XX, las torres fueron reconstruidas, devolviendo parte de su antiguo esplendor al paisaje.
Una joya recuperada: reconstrucción y atracciones actuales
A pesar de los períodos de abandono, el Castillo de Zuheros ha renacido con la reconstrucción de las torres en 1964. Este proceso restauró parte de la majestuosidad de la edificación, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia que yace entre sus piedras.
Hoy en día, explorar el Castillo de Zuheros es embarcarse en un viaje a través de los siglos. Desde la mezquita convertida en iglesia hasta las imponentes torres reconstruidas, cada piedra cuenta una historia de resistencia, transformación y resurgimiento. La ubicación estratégica del castillo ofrece vistas panorámicas que capturan la esencia de la región, convirtiéndolo en un destino imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia de Córdoba.
Acceso al Castillo de Zuheros
Acceder al Castillo de Zuheros es sumergirse en la historia de Andalucía. La localidad de Zuheros se encuentra a aproximadamente una hora de Córdoba. Al llegar, los visitantes son recibidos por una característica arquitectura que ha resistido el paso del tiempo. A continuación, te dejamos los horarios del Castillo de Zuheros:
Lunes cerrado (excepto festivos o puentes)*:
De martes a domingo*:
- de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. (del 1 de abril al 30 de septiembre)
- de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. (del 1 de octubre al 31 de marzo)
* Estos horarios se pueden ver alterados por la atención a grupos o motivos logísticos. Por lo que recomendamos comprobarlos con antelación.
* Se admite la entrada hasta 20 minutos antes del cierre.
Las entradas del Castillo de Zuheros
La entrada para el Castillo de Zuheros incluye el acceso al Castillo-Palacio, al Museo Arqueológico Municipal, y Museo de Costumbres y Artes Populares «Juan Fernández Cruz». Se adquieren o bien en el Museo Arqueológico Municipal o en el Museo de Costumbres y Artes Populares «Juan Fernández Cruz».
La entrada es válida solo para el día de su adquisición
General (menos de 30 personas de martes a domingo, festivos y puentes)
- Mayores de 13 años inclusive: 4,00 €
- Menores de 6 a 12 años: 3,00 €
Especial (Carné joven, discapacidad, familia numerosa o residir en alguno de los pueblos más bonitos de España)
- Mayores de 13 años inclusive: 3,50 €
- Menores de 6 a 12 años: 2,50 €
Grupos (30 o más personas de martes a viernes no festivos o de puente)
- Mayores de 13 años inclusive: 3,00 €
- Menores de 4 a 12 años: 2,00 €
¿Por qué deberías visitar el Castillo de Zuheros?
Además de su rica historia, visitar el castillo de Zuheros ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante, fusionando la experiencia cultural con la belleza natural. Sumérgete en la historia medieval, explora las reconstrucciones arquitectónicas y admira la habilidad de aquellos que restauraron este tesoro histórico. Además, Zuheros tiene muchos otros lugares de interés que no te puedes perder como la Cueva de los murciélagos, considerado Monumentos Natural por la Junta de Andalucía. En el recorrido de la cueva, podras descubrir por qué se formaban estalactitas y estalagmitas, el porqué de su nombre y la historia de los habitantes que guardó esta cueva, así como numerosas anécdotas y estudios.
Como has visto, el Castillo de Zuheros se erige como una joya cultural en la provincia de Córdoba. Su historia milenaria, desde los días musulmanes hasta la reconstrucción moderna, ofrece una ventana al pasado. Organizar una visita guiada a este sitio es embarcarse en un viaje a través de los siglos, descubriendo las capas de historia que han dado forma a esta imponente edificación.