5 razones para visitar cordoba

5 Razones para visitar Córdoba

Explorar la ciudad                         

Recorre cada rincón de la ciudad. Córdoba está llena de lugares que te dejarán con la boca abierta, empezando por la majestuosa mezquita de Córdoba y su campanario de 54 metros. Cruza el puente romano y visita la Torre de la Calahorra o visita el palacio de Viana o el Alcázar de los Reyes cristianos, entre otros. Para recorrer cada rincón y saber más sobre cada uno de ellos, nada mejor que realizar una visita guiada a Córdoba.

Guías de Córdoba te acerca a todos los monumentos como la Mezquita, la Sinagoga, Medina Azahara, el Barrio de la Judería, los patios cordobeses, el museo de Julio Romero de Torres, entre otros. Tan solo tienes que comentarnos que te interesa y nosotros te acercamos a aquellos lugares que más te interesen.

Saborear su gastronomía

Empezaremos por las tapas más populares, y en esta selección no podía fallar las berenjenas fritas con miel, los boquerones en vinagre, caracoles o las alcachofas a la montillana. Seguimos por 2 cremas frías muy típicas, y es que el salmorejo y el ajoblanco. La primera elaborada con miga de pan, tomate, ajo, aceite de oliva, sal y adornada con jamón y queso, y la segunda a base de ajo, almendras, pan, agua, aceite de oliva y sal.

Como plato principal, podemos pedir flamenquines, un rulo de carne relleno de jamón y rebozado con harina y huevo, rabo de toro o japutas en adobo. Estos son trozos de pescado adobados con ajos pimentón dulce y orégano, para ser fritos tras 8 horas de maceración.

Y para terminar con nuestro menú cordobés, prueba el dulce más típico. Este es el pastel cordobés, elaborado con hojaldre y relleno de cabello de ángel o cidra.

Apoyar el comercio local

A consecuencia de la situación actual que estamos viviendo, es importante que apoyemos al comercio local y más concretamente al enfocado al mundo del turismo. Es por eso que te recomendamos que te hospedes en pequeños alojamientos, que te sientes en el restaurante de barrio o que realices visitas a la ciudad con aquellas empresas que cada cliente se celebra como se celebra el agua en mayo.

Un segundo consejo es que compartas tu experiencia con familiares y amigos, que compartas tu experiencia en internet o incluso en redes sociales. Somos muchos los que buscamos esas opiniones para decidirnos por un lugar u otro y queremos vivir experiencias únicas.

Y como tercer consejo, te recomendamos que reserves siempre que puedas. Son muchas las empresas que se han unido al sistema de reservas, este permite una mejor organización para la empresa y en el cliente se traduce en menor tiempo de esperas. Desde restaurantes a parkings usan este sistema. Si este último es tu caso, no olvides que para comparar y ahorrar en tu plaza de aparcamiento tienes que visitar Vuelapar. Es tan fácil como seleccionar aparcar el coche en el aeropuerto de Sevilla, Málaga o el aeropuerto del que partas y las fechas de tu viaje.

Festejar

Córdoba cuenta con festejos durante todo el año, desde Carnaval hasta el concurso nacional de arte flamenco, pasando por las procesiones de semana santa, las romerías de Santo Domingo y de la Virgen de Linares. Sin Olvidarnos del festival de los Patios Cordobeses. Es por eso que si tenemos que recomendarte un mes para viajar a Córdoba este será en el mes de mayo.

Durante el mes de mayo la ciudad de Córdoba se llena de macetas en sus patios, la feria se monta con todas sus casetas y los cantaores afinan sus voces para alegrar cada rincón de la ciudad. 2 semanas en que la ciudad no descansa y está repleta de locales y turistas disfrutando de su fiesta más popular.

Descubrir sus alrededores

En los alrededores de Córdoba podemos visitar, como hemos mencionado anteriormente, Medina Azahara, la ciudad califal que fue lugar de residencia de Abderramán III y desde el que no podemos pasar por alto su mirador, la puerta de la Casa de Yafar o el salón rico.

También podemos realizar excursiones a las localidades de Hornachuelos, ubicada en Sierra Morena y a pies del río Bembézar. Almodóvar del Río y su precioso castillo, el enclave natural de Cabra o Priego de Córdoba, conocido como el pueblo del agua.